Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta películas. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2018

Película: Steins;Gate Fuka Ryouiki no deja vu


Hi !
Vale, puede que tenga un problema. Se me pasará.
Well, well en mi línea de ver Steins;Gate hoy os traigo una BREVE lo prometo reseña de la película.
Venga, andando ._.)/


 Bien, como siempre y antes de empezar :buena parte de la reseña es mi opinión personal e intransferible, y como digo siempre, cualquier otra es perfectamente respetable. 

Esta película es la continuación de la primera temporada del anime Steins;Gate, así que esta reseña contendrá spoilers de la primera temporada ya citada. La peli continúa con la trama del anime. 


Steins;Gate Fuka Ryouiki no déjà vu



Título: Steins;Gate Fuka Ryouiki no déjà vu
Año: 2011
Duración: 1.30h
Género: Suspense/ciencia ficción/ psicológico/ paranoias temporales.

Reseña: *atención spoilers del anime * Un año después de los acontecimientos narrados en el anime, Kurisu regresa por un tiempo a Japón para unas charlas y se reencuentra con los miembros del Laboratorio y con Okabe. Este último no se encuentra muy bien: todavía conserva todos los recuerdos de todos las líneas temporales que había vivido. Eso hace que se sienta solo y perdido, ya que ninguno de sus amigos ha vivido lo mismo que él, ni recuerdan nada de aquello.  Además comienza a verse acosado por unos fuertes dolores de cabeza durante los cuales sigue visualizando cómo continuaron las diferentes líneas por las que pasó.
De pronto, un día, Okabe desaparece.
Todos lo olvidan, como si nunca hubiese existido.
No obstante, Kurisu siente que falta algo, que falta...alguien. Y decide descubrir qué es.



Los personajes: aparecen todos los personajes de la primera temporada, aunque esta vez todo se centra más en Kurisu. Nos permite profundizar más en su personaje así como en sus sentimientos hacia Okabe: durante toda la película vive en una angustia constante en la que siente que no puede hacer nada para evitar que Okabe desaparezca, acompañada por una sensación de soledad al saber que es la única que lo recordará tal y como era.

La trama: como ya he puesto por ahí, sigue a partir del anime. La película, eso sí, es más seria y dramática que el anime en general. Los momentos de relax y comicidad desaparecen, y  se centra en el aspecto más serio y oscuro de la trama: la carga psicológica de cargar con recuerdos de múltiples futuros diferentes, todos ellos marcados por la muerte irremediable y la desgracia. Kurisu comprende por fin en toda su extensión la dimensión del sufrimiento y la presión que descansa sobre Okabe desde que tomaron la decisión alocada de crear la máquina del tiempo.
Aunque en esa línea temporal no existió dicha máquina, él guarda todos esos recuerdos, todos esos fracasos, y Kurisu, como protagonista de la película, experimenta a pequeña escala lo que el chico sufre.

En general, la línea que está siguiendo la trama desde el final de la primera temporada es la de la cruda realidad: Okabe y Kurisu se arrepienten de haber hecho aquel experimiento -en especial Okabe-.  Esto es lo que más me choca del anime:no pretende venderte un final feliz, las cosas por mucho que acaben bien, no son felices. Han hecho algo de magnitudes colosales sin tener en cuenta las consecuencias, y Okabe cargará con eso toda su vida.  La trama explora esa faceta más cruda y realista: por mucha máquina del tiempo que hayan inventado, lo que han hecho, no se puede deshacer del todo, y deben vivir con ese peso. Un peso que nunca desaparecerá, y que además pone en peligro sus vidas por andar jugando con fuerzas superiores.
Es un poco dark, en resumen.

Opinión personal:
el anime me ha encantado aunque la película me ha dejado un poco destemplada, y por lo que he leído, la segunda temporada sigue esa línea. Al comienzo te lo venden como algo distendido, con una trama potente pero que mantiene la línea cómica y despreocupada.  Sin embargo, a medida que avanza las cosas no es que no se arreglen, sino que, por mucho que tengan solución, no vuelven a ser lo mismo. Aunque tenga un buen final, como lo tuvo la primera temporada, no puedo evitar sentirme un poco destemplada, porque las cosas nunca estarán bien del todo. En este anime nunca te darán un buen final conclusivo y cerrado en el que todo va bien.
Es un poco como la vida (?)
En fin, que me ha gustado aunque la película me ha angustiado demasiado, me ha dado mucha pena y mucha impotencia la situación de Okabe, atrapado para siempre en su propia mente llena de recuerdos horribles, que lo han llevado al límite ; y la situación de Kurisu, que siente esa total impotencia para salvarlo.
Siempre acabo metida en cosas que parecen jiji-jaja y luego esto es un melodrama.

Spoilers y destripe de la trama al completo:
 Como iba diciendo en la reseña, Okabe se desvanece ante los ojos de Kurisu, que recuerda que falta algo, falta alguien, pero no sabe quién ni qué.
Todos olvidan la existencia de Okabe, como si nunca hubiese ocurrido.  Kurisu sin embargo sigue notando que algo está mal, así que, tras recibir un mensaje de la Suzuha del futuro -sin saber que es ella en realidad, pues nunca se conocieron en esa línea del tiempo-, decide construir la máquina del tiempo de nuevo (en esa línea temporal Okabe nunca la había construido) y viaja justo antes de la desaparición de Okabe para ver qué está mal.
Allí recuerda al chico, y con ayuda de Suzuha, le explica lo ocurrido. Okabe, al conservar los recuerdos de todos los futuros vividos, no tiene claro cual es el real, y su existencia fluctúa entre la línea temporal en la que se encuentra y otra cercana. Esa confusión hará que desaparezca. Suzuha viene del futuro con el fin de salvar a Okabe de la desaparición con ayuda de Kurisu, pero este se niega: no quiere que Kurisu viva lo que él ha vivido. No quiere que repita una y otra y otra vez futuros en los que no logra su objetivo. Así pues, le hace prometer que no le salvará.
Kurisu cumple su promesa e intenta olvidarse de Okabe, pero no lo logra. Suzuha le pone las cosas en su sitio y juntas intentan salvar a Okabe: deben crear un recuerdo en esa línea temporal lo suficientemente fuerte para que Okabe sepa que esa es la real. Tras el primer intento fallido, Kurisu comprende todo lo que ha tenido que pasar Okabe viendo morir a Mayushi una y otra vez, y decide dejarlo.
No obstante, poco a poco el resto de miembros del Laboratorio comienzan a notar que falta algo, que algo no está bien. Kurisu comprende que esa sensación de vacío que sienten todos no puede ser ignorada así que vuelve al pasado de nuevo. Allí le cuenta a un Okabe de 15 años la historia del Científico Loco Hououin Kyoma, y lo besa todo muy random. Ese beso se convierte en el recuerdo que logra anclar a Okabe al presente.


El final es un poco confuso y te deja con un regusto amargo, porque si bien te dan a entender que se ha solucionado todo y que Okabe vuelve a "existir", acaba todo muy abruptamente en el momento en que ambos se materializan en el presente real.


En resumen: si os habéis visto la primera temporada os recomiendo verla a continuación, pues sigue la misma línea de historia. Eso sí, os aviso que vais a vivir más felices si la ignoráis y en vuestra cabeza todo ha acabado con la primera temporada, con todos felices, juntos y contentos.
Así que verla bajo vuestro propio masoquismo (?)

Si tuviese que puntuarlo, le daría un 9.

Well well, en un tiempo reciente, espero, me veré la segunda temporada y finalizaré con mi pequeña y pasajera obsesión con Steins;Gate. Obsesión que me está drenando un poco la vida porque para mí todo era genial y fantástico hasta que te exponen al completo el lado oscuro que tiene jugar con el tiempo y las secuelas irreversibles que los personajes padecen. No maquilla nada, no te dan a entender que "vivieron felices para siempre".
Y me duele el corazoncito.
Bicos the ship.
En fin.
Pues esto es todo por el momento~~
Si la habéis visto y esas cosas, venid a llorar conmigo a contarme qué os ha parecido y cómo véis vosotros la trama de esta serie en general~

See you~~





martes, 4 de octubre de 2016

Películas: Orange




Hi!
Increíble pero cierto, esto es una entrada sobre una peli. Estoy que lo vierto últimamente(?)

En fin, esto no es nada serio, pues no me gusta mucho ver pelis, así que básicamente la sección estará dedicada a cuatro o cinco pelis japonesas que haya visto.
Digo lo de que no me gusta ver películas porque tengo una concentración casi inexistente, y si no estoy haciendo otra cosa -leyendo los subtítulos, por ejemplo- me aburro. Y a veces, ni eso.
En fin.
A ver cómo narices reseño yo una película...

Hoy quería hablaros de una peli  live-action que puse por casualidad y no debería de haberlo hecho.


Orange.



Título: Orange.
Fecha: 2015
Género: drama. Y que nadie me lleve la contraria.
Duración: 2h46min

-Orange es una película live-action basada en el manga del mismo nombre. Seguro que a muchos os suena, pues además el anime también con el mismo nombre, ha sido emitido este verano. Y por lo que se ve, tendrá también una película a modo de epílogo.

No he leído el manga, ni visto el anime, pero tengo una buena base para deciros que es un dramón de mucho cuidado. Y de mucho llorar. Es gracioso porque me pasé llorando toda la dichosa película casi desde el minuto 1 y muchas veces ni siquiera estaba pasando nada malo.
Pero la historia es tan...¿melancólica? No sé, tiene algo que te angustia desde el principio y aunque pasen cosas buenas, tu lloras igual.
Por dios, si incluso antes de saber qué estaba pasando yo ya no podía con mi alma xD Y eso que había leído por alto la reseña del manga y sabía a qué me enfrentaba. Pero uno nunca está preparado.

Reseña: nos cuenta la historia de Naho, una chica de secundaria que el primer día de clase recibe una extraña carta de su "yo del futuro" diciéndole que  ella y sus amigos no deben invitar al chico nuevo, Kakeru, a salir o pasará algo malo. Si buscáis una reseña oficial veréis que casi la clavo y os juro que la estoy haciendo de memoria. ASÍ de fuerte me ha traumatizado. Naho hace caso omiso de la carta y sus amigos invitan a Kakeru. Como era de esperarse, por culpa de eso le pasa algo terrible al chico y desde ese momento, Naho decide hacer caso a las cartas de su "yo-futuro", que le cuentan lo que pasará cada día y lo que debe evitar hacer. También le dice que recuerdos le gustaría seguir conservando en un futuro, y todo ello, con el fin de cambiar dicho futuro. Un futuro en el que Kakeru ya no existe.
Y yo casi estoy llorando ya.
No sé muy bien, por cierto, de dónde viene el título,pero sí que en la peli hay ciertas alusiones al "orange" (Kakeru le regala un zumo de naranja; y más tarde Naho dice algo de "salir todos juntos a contemplar el cielo naranja de verano")

En fin, las cosas claras y el chocolate espeso: en ese futuro, Kakeru está muerto. Se habría suicidado el año en que conoció a Naho y sus amigos y ellos no habrían podido hacer nada para evitarlo.Soy muy fatalista y al leer la reseña por primera vez creía que el "fatal accidente de Kakeru el primer día de instituto" quería decir que se moría ya ese día. Pero claro, si fuese así, no habría sido el dramón que resultó ser.
Por eso, Naho hace lo posible por seguir las instrucciones de las cartas, aunque siempre parece que el mundo se pone en su contra y no consigue arreglar todo lo que debería. Paralelamente, en la película nos introducen trozos del futuro,ese futuro en el que Kakeru no está y aunque todos ya han formado una vida, siguen sin poder perdonarse el no haber evitado el fatídico incidente. En ese futuro, es cuando Naho decide escribir las cartas, recordando una clase de física en la que habían hablado sobre los futuros paralelos, con la esperanza de al menos, cambiar el pasado en otro mundo.

♦Sobre la película:
Como decía, un drama. Es alucinante, pero durante las casi tres horas que dura la película, puedes palpar la angustia y la desesperanza, sobretodo cuando ves como Naho intenta cambiar algo y no lo consigue. Sufres tú más que ella, casi.  Es agónico de ver, a veces.
También pasa con animes y series, pero recurren mucho a esos momentos de tensión en los que los personajes quieren decirse algo pero no se atreven o no pueden y se palpa la tensión y notas como las cosas se van lentamente a la mierda y tú como espectador entrarías ahí los zarandearías.

En fin, trauma insuperable a parte, como véis es una peli muy larga, pero creo que no resulta aburrida o eterna en ningún momento, debido a la agonía constante. Yo la tenía que parar cada 10 minutos porque....eh...lloraba demasiado. Tampoco quiero asustaros, igual también influye que soy muy sensible para ciertas cosas y una persona normal puede verla sin derramar una lágrima, pero entre que soy medio masoquista y demás....en fin, que la película es triste pero quizá estoy exagerando un poco. Solo puedo hablar por mi, ya me contaréis después qué os ha parecido.

No sé hasta qué punto guarda fidelidad con el manga o relación con el anime, así que si habéis leído o visto alguno de esos dos, podéis echarle un vistazo para comparar. A veces puede resultar raro pasar del dibujo a las personas de carne y hueso, pero como decía, en mi caso ha sido a la inversa XD  aunque no sé si veré el anime....porque para sufrir de nuevo viendo lo mismo... nah, soy capaz.

A pesar de tener ese factor "surrealista" introducido por parte de las cartas que Naho recibe de su yo-futuro, es una película que transmite un aire ciertamente realista. Aunque hayan incluido esa faceta tan de ciencia ficción, es tan leve y la tratan desde un punto de vista tan sentimental y poético que no queda raro para nada y ni por un momento te paras a pensar lo surrealista/imposible que es. Incluso cuando están dando la clase de física y el profesor les habla de los futuros paralelos, es como una explicación "esperanzadora".(teoría que por cierto, existe como tal, no sé con que grado de certeza o no,pero sí podéis encontrar documentales sobre ello. Poco antes de ver la peli, me había visto uno de mecánica cuántica que trataba el tema. No os asustéis por el nombre, es muy ameno de ver, interesante y lo explican todo muy claramente. No lo he encontrado, pero si os interesa, lo buscaré más a fondo (?))

Sobre los momentos de flash-foward,osea, del futuro , primero de todo te hacen plantearte si la verdadera historia es la del pasado o la del futuro. Segundo, al principio comienzan siendo muy breves y muy confusos. Después las cosas van aclarándose poco a poco, pero durante gran parte de la película no sabes exactamente qué está pasando en ese futuro tan triste. Y cuando está finalizando la película, se te parte el corazón al ver ese inocente e ingenuo intento de cambiar el pasado escribiendo cartas. Incluso cuando saben que, aunque funcionase, no sería su pasado el que cambiasen, si no el pasado de otro mundo alternativo. Que hagan lo que hagan, no podrán hacer nada por ese pasado. Es bonito, y extrañamente, esperanzador y desesperanzador al mismo tiempo.

Vale, quizá si lo ves en frío, te parece que han exagerado un poco todo el drama, pero no deja de ser bonito. Que sí, que podrían haberlo superado pero...bueno. De algo tenía que tratar la película (?)

Sobre el cast, o tengo el placer de conocer a ninguno de los actores,pero creo que lo hacen muy bien. Es todo horriblemente realista. Como decía, tampoco puede decir mucho porque al no haber leído el manga, no sé hasta que punto guardan fidelidad a los personajes originales, así que solo decir que los personajes en sí son entrañables y realistas. 
Seguro que tiene una banda sonora preciosa, pero si os soy sincera, no le presté atención xD


En fin, para resumir: es una película muy "sentimental", llena de momentos de tensión, silencios y cosas no dichas entre los personajes que hacen que aumente aún más la angustia que transmite.  

♦Sobre los personajes:
Son chicos de preparatoria, con sus preocupaciones y demás. Quizá un poco clichés: la amiga con la cabeza bien amueblada, la super feliz e hiperactiva, el chico simpático y gracioso, el chico de gafas serio y luego, la prota, callada y tímida, y el chico, también algo tímido.
Pero bueno, el hecho de que no se hayan complicado mucho perfilando a los personajes le da un aspecto más sencillo y hace que te centres más en la historia y no tanto en los personajes. Quiero decir, no destacan por ser "diferentes" u originales, pero justamente el que sean tan prototípicos hace que te fijes más en la historia en sí.

Bueno, os hablo de los dos personajes principales y de uno de los amigos de Naho, porque tiene su porqué.

Naho: la protagonista, muy cliché: tranquila, callada, tímida, amable, recuerda a cualquier prota de anime o manga. Incluso puede que recuerde un poco a Haruka de Utapri...en fin. Es un personaje simple, y a veces, hay que admitirlo, un poco cortita. Hay ciertas escenas en la película en la que no hace nada, o se queda paralizada, o no dice lo que piensa y a ti como espectador, te da un coraje que no veas. Hay momentos en los que desearías que fuese más espabilada, que dudase menos y que de verdad hiciese algo en lugar de angustiarse. Vive en una angustia continua como yo viendo la peli pero a veces parece que se esfuerza poco. A pesar de todo, bueno, no deja de ser la prota.

Kakeru: el ¿protagonista? En fin, el chico y la razón de ser la película y del sufrimiento popular. Al principio parece dulce y tímido cuando lo ves, pero quizá algo seco. Bueno, en general, el pobre chaval es algo seco en sí. Luego te cuentan sus traumas y su via y entiendes su forma de ser, y te da penita, el pobre. Aunque tiene algunos momentos de gilipoyas integral, también es culpa de Naho que se queda muy parada y no consigue explicar nunca las cosas. Aun así, se le quiere y se lo coje mucho cariño, no es más que una pobre criaturita confusa.

Suwa: que ni es protagonista ni es nada, pero es un amor de personaje. Es el amigo de Naho, el típico chico alegre y optimista y bromista, la alegría de la huerta. Cuando lo ves deprimido es que se te parte el corazón. La criatura intenta ayudar a Kakeru, a Naho...no voy a hablar mucho sobre él para no entrar en spoiler, pero creo que es el que más penita me da de todos. Es la cosa más pura y desinteresada del mundo,en serio, amo su personaje.

Las dos chicas y el chico de gafas, cuyos nombres no consigo recordar, si bien son importantes en la historia, aparecen mucho menos.

SPOILER TIME o fangirleo desesperado.
Esta vez, me temo, no os destriparé la película entera.
Es demasiado densa para ello,así que solo me desahogaré. 

Sí, he dicho muchas cosas bonitas, pero el trauma que tengo ahora no me lo quita nadie. Cada vez que leo Orange, aunque sea en un brick de zumo, me dan escalofríos y me encuentro mal.
No creía que se podía meter tanto drama en una sola peli. En serio.
Y ese final.
Ese final...por un lado, no podría haber sido de otra forma. Si no hubiesen conseguido salvar a Kakeru hubiese matado a alguien por haberme tenido allí sufriendo. Incluso cuando sabías que "todo saldrá bien..." seguías agonizando.
Pero ese final tan sumamente cursi y pasteloso de todos abrazados fue demasiado para mi, en serio. Y mira que no me gustan esas tonterías, pero me llegó al kokoro xD
Y luego ESE FUTURO , POR FAVOR.  Lo primero que piensas es en lo terrible que es el hecho de que aunque cambien otro pasado, el suyo seguirá ahí, inalterable, y no conseguirán salvar a SU Kakeru. Es una angustia existencial.
Y después piensas en el pobre Suwa. En el pasado, en el presente y en el futuro. Piensas en la pobre criatura que tiene que ver como Naho y Kakeru se gustan, y como Naho sufre por Kakeru; piensas en cómo lo debió de pasar él cuando Kakeru murió y Naho estaba incosolable, y sobretodo, piensas en el Suwa del futuro que aunque se ha casado con Naho,siempre tiene en mente que ella amaba más a Kakeru. ¿¿¿¿Por qué tanto sufrimiento hacia el pobre niño, por favor?????? Y encima es un pedazo de pan que aunque sabe que siempre estará en segundo plano,intenta ayudar a Naho en pasado,presente y futuro. Incluso cuando recibe las cartas para ayudar a Naho y sabe que si lo hace, él nunca se casará con ella, aún así lo hace.
¿¿¿Por qué no lo han nominado al Premio Nobel de la Paz aún???
En fin.
Nunca lo superaré, me temo.


Fin de los spoilers.


♦El final *sin spoilers:

Solo comentarlo por alto.Cuando empiezas a ver la película, no sabes muy bien qué pasa ni que dirección va a tomar la trama. Cuando la cosa se va acercando al final sabes que solo hay un final posible, porque cualquier otra cosa sería demasiado cruel, así que en cierto modo si puede considerarse "previsible". Aun así, es un final muy bonito, muy apropiado, pero te deja una sensación agridulce, por culpa de los ya citados momentos-del-futuro. El saber que, acabe como acabe la película en realidad no afecta a ese futuro te deja un poco destemplado, aunque el final sea bonito.
En resumen, que vais a llorar.


♦Valoración personal:

Bien, me ha gustado. 
Me ha gustado porque soy una maldita masoquista que aun no sé porqué, ama sufrir de esta forma tan tonta y pasarse dios sabe cuántas horas 8 llorando como una gilipollas.

(paréntesis personal, para los curiosos: me vi la peli en el avión, de regreso a España. CRASO ERROR. Quizá lloré tanto porque justo antes de ver Orange, me puse otra peli  japonesa también cuyo final me había dejado  casi al borde de las lágrimas. Inocente de mi, decidí ver Orange. Quizá porque ya estaba predispuesta a llorar, desde el minuto 1 ya notaba que aquello iba a ser un sufrimiento. La puse, vi unos 15 minutos, vi que no podía con mi alma y la quité. Me tranquilicé y la puse otro ratito. 5 minutos. La volví a quitar y así unas 8 veces hasta que decidí que sería mejor que la viese en casa. Me puse otra peli y cuando ya había superado más o menos mi trauma, volví a poner Orange porque no aprendo. Resumiendo: vi Orange de 10 en 10 minutos, intercalándola con otras 2 películas, con lo cual alargué mi sufrimiento unas 8 horas más o menos. 
Ahora sabéis que soy idiota perdida.)

Como iba diciendo, me ha gustado. No voy a entrar en originalidad ni nada de eso porque me recuerda un poco a La Casa del Lago pero creo que la forma que han tratado el tema, incluyendo el aspecto "surrealista" ha sido muy delicada y melancólica. Me parece una película muy bonita, entrañable. Un sufrimiento, sí, pero bueno.

♦Y si tuviese que puntuarlo, le daría un 8. 

Y bueno, lo dejo aquí. Esta vez no he contado la trama entera y verdadera porque creo que me repetido bastante y tampoco recuerdo exactamente que era todo lo que pasaba. Solo lo traumático. 
En fin, seguro que alguien se ha leído el manga o visto el anime, o incluso esta peli-
Comentad criaturas, comentad! Decidme si yo soy una maldita sensiblera o de verdad esta película es el trauma que creo que es. ¿Qué os ha parecido? ¿Solo he llorado yo?

Well! ¿Estoy cogiendo ritmo,eh? En fin, un día de estos os traeré una mini entrada informativa sobre el tema Utapri y otras cosillas, pero intentaré seguir siendo activa en la medida de lo posible!
See you~

jueves, 18 de agosto de 2016

Series y películas- índice.


Bien, como veo que tengo que reseñar un par de series y películas, abriré esta sección que sinceramente, no la tenía pensada para nada. 
En general, veo pocas series y cuando lo hago, generalmente dibujo mientras las veo de forma que no me entero de gran cosa.

En fin,en la sección de series, la mayor parte serán series japonesas y con suerte, algún dorama si me animo, aunque...dudo que me anime porque los doramas ... me gustan, pero lo paso muy mal xDD me parece un sufrimiento innecesario, siempre acabo con ganas de llorar y lo llevo bastante mal.
Por eso, si queréis recomendarme doramas que no sean auténticos dramones y me prometéis que 
-o son de golpes y acción
-o por lo menos, no son de llorar, 
haré el esfuerzo de verlos ^^

Sobre series occidentales, tendrán que llamarme mucho la atención para que las reseñe una vez las veo. No creo que reseñe algunas series largas que ya me he visto, como Juego de Tronos, Prision Break, o Héroes...ya se verá. 

Y bueno, pues aquí dejaré, como siempre, un índice por orden alfabético, pero ya aviso que dudo que se llene mucho xD:

-Índice-

-F-


-G-

-GTO Temporada 1 (Jdrama)
-H-



-S-

-Sugarless (Jdrama)

-W-

-Wild Heroes (Jdrama)

~en edición~



Y aquí abajo, la sección de películas, que será probablemente más breve aún que la de series.
La mayor parte de lo que entre aquí serán películas o bien de anime, o por lo menos, japonesas.

Como siempre, si queréis recomendar cositas, sois libres de hacerlo, pero tengo el mismo requisito  que para las series: no quiero dramones japoneses, de vida escolar o de amores no correspondidos, o de llorar en general. xD Ya tuve en su día bastante.

Y bueno, en cuanto a películas occidentales, veo bastante pocas, así que si algún día veo alguna que me marque o me llene mucho, os traeré una review.


-Índice-

-O-
-Orange 

~en edición~