Mostrando entradas con la etiqueta hakuouki games. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hakuouki games. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2021

Hakuouki KW/EB: Ruta Heisuke



Hi!!

Tras un pequeño parón (me organizo mal con el tiempo libre del que dispongo, nada nuevo) vengo de nuevo con otra de esas entradas que nadie a pedido pero que, de nuevo, me da igual porque esta es mi adicción y aún no se ha encontrado cura (?)
De nuevo, toca Hakuouki. 


Como siempre, si tenéis dudas o curiosidad, aquí os dejo:
- La Reseña Global del Juego: Hakuouki Kyoto Winds y Edo Blossoms
 -La reseña global del anime: Hakuouki Anime (porque tiene anime!).
-La lista de juegos de Hakuouki: Juegos Hakuouki

Como ya supongo sabréis, esta es la segunda ruta que reseño, siendo la primera la de Hijikata. Esta vez volvemos a una de las rutas originales, la de Heisuke. 

En fin, lo que aquí veréis será una reseña/narración de su ruta junto con algunas de las CG's y en general, SPOILERS tanto de la ruta como de la trama del juego y del anime que viene a ser lo mismo. Avisados estáis. Intentaré eso sí ser más breve que la ve anterior~



RUTA HEISUKE: KYOTO WINDS


La ruta de Heisuke es una de las iniciales y por tanto desde el primer episodio empezamos a tener opciones de hablar e intimar con él.

Después de ser llevada a la fuerza al cuartel y tras debatir qué hacer con ella, la tropa encierra a nuestra prota en una habitación. Podemos intentar escapar o simplemente llamar a alguien para que escuche nuestras explicaciones, en cuyo caso Heisuke y compañía aparecen, así que les contamos que somos una Chica, cosa que los deja descolocados y hace que hagan una reunión de emergencia. Se descubre todo el percal de que la prota es hija de Kodo y deciden tenerla en el cuartel en régimen de semi-prisionera para que les ayude a buscar a su padre.
Como los primeros episodios son comunes a todas las rutas, vivimos lo de siempre, si bien hay ciertas opciones que nos llevan hasta nuestro querido Heisuke. Un día lo pillamos junto con Harada y Shinpachi intentando irse a Shimabara, y más tarde mientras limpiamos los pasillos, el muchacho viene a hacernos compañía. Hijikata lo abronca por pasarse el día sin hacer nada, así que Heisuke pasa a vivir como nosotros, osease, castigado en su habitación. Como nos da penita, vamos a llevarle comida, cosa que el chico agradece mucho life hack, a cualquier chico se le conquista con comida.


Pasan los días y llega el Asuntillo de la redada de Ikedaya, en la que decidimos acompañar a la tropa y así podemos seguir a Heisuke en sus aventuras y controlar que no se mate. El chaval tiene su primer encuentro con Amagiri y sale más o menos mal parado, así que para las próximas batallas no le dejan salir del cuartel. Poco después el muchacho se va a reclutar gente a Edo, y nos quedamos a dos velas hasta que regresa con Itou, Miki y mas peña que más adelante solo traerá problemas al Shinse.
La vida sigue su curso, de momento tranquilo; un buen día nieva y nuestro muchacho junto con Harada y Shinpachi deciden hacer una pelea de bolas de nieve que obviamente no acaba bien para Heisuke.

La prota soy Yo observando como la vida se carga mis planes.


En fin, llega el fatídico día en que Itou descubre que el Shinsengumi le oculta cosas, entre ellas a Sanan-san y a los rasetsus, por lo que decide abandonar el grupo y se lleva consigo a Heisuke y Saitou. Como nos da penita que se vayan, sobre todo nuestro niño, tenemos una pequeña charla en petit comité donde nos explica sus razones. Y con estas, se va.
Poco después aparece la princesa Sen para intentar sacarnos de allí, oferta que rechazamos cortésmente, aunque medio segundo después Kazama y sus amigos irrumpen en el cuartel haciendo que nos planteemos si hemos hecho bien. Como no tenemos temor de Dios, en medio del revuelo salimos fuera del cuartel, aunque nos intercepta Amagiri. En medio de las calles nocturnas de Kyoto la prota se pone a gritar pidiendo ayuda, y nuestro Heisuke que sinceramente no sé que hacía por la calle a esas horas   aparece de la nada, enfrentándose más o menos a Amagiri y liberándonos. Tras una rápida despedida, regresamos al cuartel, donde la vida sigue su aburrido curso, hasta que un buen día Yamazaki y Shimada nos piden que les ayudemos en una labor de espionaje. Nos visten de chica y nos dejan en un café para que cotilleemos lo que ahí oigamos, pero resulta que Heisuke estaba también allí. Primero nos habla sin reconocernos, aunque en seguida se da cuenta de que se trata de nuestra prota, pero prosigue con una conversación distendida e impersonal ya que, al haber abandonado el Shinsengumi, le está prohibido relacionarse con sus miembros. Nuestra prota fantasea con cómo habría sido la vida si de verdad se hubiesen conocido así, y durante su aparentemente inocente conversación, Heisuke nos repite esa primera frase amable que nos había dicho cuando lo conocimos "No tienes que ser tan formal conmigo. Al fin y al cabo, debemos de tener la misma edad, ¿no?" Si esto fuese un papel y no un blog, estaría todo manchado con mis lágrimas. Continúan con su chit-chat y Heisuke le da las gracias y se despide. Luego nos enteramos que toda esa misión de Espionaje no era más que Yamazaki e Hijikata moviendo los hilos para comprobar qué tal le iba a Heisuke y de paso probablemente, para que la muchacha dejase de suspirar por las esquinas.

Tiene lugar entonces el otro Fantástico Incidente Reseñable, Abura Koji, en el que decidimos unirnos a la comitiva que pretende interceptar a Heisuke y llevarlo de nuevo al Shinse. No obstante la situación está un poco tensa, porque Miki está algo escamado porque han matado a su hermano, Heisuke no sabe por dónde le vienen los golpes y encima de la nada aparecen Amagiri y Shiranui con unas tropas del Satsuma y aquello acaba siendo un festival de Todos Contra Todos. Nuestra prota obviamente no está en el lugar más adecuado y se encuentra con que es blanco de Todo El Mundo, cosa que hace que Heisuke se estrese un poco y nos salve el culo un par de veces. No obstante, por andar prestándonos atención recibe un Señor Golpe por parte de Amagiri, que lo deja catatónico y más en el otro barrio que en este. Ante la tesitura de dejarle morir o darle Ochimizu, ya os imagináis que pasa.
Lo siguiente que vemos es cómo, ya unos días después, la prota va a hacerle una visitilla al pobre Heisuke, que ahora es Rasetsu y no lo lleva muy bien. Heisuke se sincera y nos cuenta que no tiene familia propiamente dicha que lo eche de menos, dejó a su madre al irse con el Shinsengumi y su padre es un damyo que al tenerle como hijo bastardo, le manda dinero mensualmente para que no le dé problemas ni intente reclamar su feudo.
La guerra contra Satsuma estalla y llega hasta la puerta del cuartel, así que mientras todos luchan por proteger el territorio, Harada con cero disimulo le dice a Heisuke que se encargue de cuidarnos. Durante la refriega la parte Rasetsu del muchacho comienza a apoderarse de él y se le va momentáneamente la pinza, matando a diestro y siniestro. Cuando vuelve en sí tiene un conflicto moral muy grande, y para colmo de males aparece Sanan-san que le insta a que beba sangre y se deje llevar por sus instintos de Dichoso Rasetsu. Tras negarse en rotundo a caer en el asuntillo de la sangre, sufre una crisis y podemos ignorar olímpicamente todo su discurso y darle sangre me imagino su cara de "¿pero tú me has escuchado?"

Con la guerra ya casi perdida, el Shinse decide retirarse al castillo de Osaka, donde está Kondou y donde pueden organizarse de nuevo para volver al ataque. Como siempre, yendo de camino al castillo con nuestro chico nos sale Kazama al paso. Cuando parece que está a punto de dejarnos viudas, de detrás de un arbusto aparece la princesa Sen, que parece ser tiene un rango superior al de Kazama, lo que le permite echarle una buena bronca y conseguir espantarlo. Tras el altercado, seguimos nuestro camino y llegamos al castillo, donde nos ponen un poco en situación.
Como siempre, tenemos que abandonar Osaka en barco dirección a Edo, donde las fuerzas fieles al Shogun deciden reagruparse. En el viaje, Heisuke nos confiesa que ahora que está muerto para todos y no es más que un Rasetsu le importa un comino la política, el Shogun, y Japón, y que su única prioridad es proteger a la prota y estar a su lado. Y mientras yo lloro como una imbécil así se acaba la primera parte de la ruta.



EDO BLOSOMS

Lo primero que nos ocurre en Edo es que Sanan-san nos asalta y nos coacciona para que vayamos a nuestra antigua casa a buscar info sobre el Ochimizu. Por suerte Heisuke aparece por ahí y se une a la comitiva, para no dejarnos solas con el demente  Sanan. Allí, buscando entre los papeles, Heisuke nos admite que no confía mucho en Sanan y sus intenciones, pero tampoco podemos hablar mucho más porque de la nada aparece la princesa Sen. La muchacha nos cuenta cosillas sobre el Ochimizu agarraos que vienen curvas: resulta que, la idea que se tenía hasta ahora de que el Ochimizu permitía crear falsos Onis, "Rasetsus", era una idea errónea. Los Rasetsus no son "onis defectusos"; el ochimizu está hecho con sangre de una raza de "Oni" francés occidental, que tiene otras características diferentes a los Onis japoneses; entre ellas, beber sangre. Lo que viene a ser, un vampiro de toda la vida. Así que los Rasetsus no se alimentan de sangre porque sean defectuosos, sino porque en realidad son eso, vampiros y no Onis.
Un misterio menos en el mundo.
Sanan-san, que no necesita haberse leído Crepúsculo para atar cabos, llega a la acertada conclusión de que si un Rasetsu es un vampiro por haber bebido sangre de vampiro, si alguien bebe sangre de Rasetsu se convertirá en Rasetsu también. Sen le dice que no se emocione con sus teorías de sabio loco, ya que los Rasetsus no dejan de ser vampiros con cuerpo humano y por tanto el cuerpo no puede soportar el poder y demás cosas que conlleva ser Rasetsu, razón por la cual acaban o volviéndose locos o muriendo antes, ya que consumen más rápido su vida.
En fin, esta declaración no le gusta a nadie, ni siquiera a Sanan, que se vuelve al cuartel dejándonos con Heisuke un ratito a solas, al cabo del cual sufre una crisis de Rasetsu.
Pasan los días y el Shinsengumi cambia de estilo y empieza a usar uniformes estilo occidental, y podemos presenciar un interesante diálogo de Heisuke quejándose porque le han hecho cortarse la coleta. No obstante, pasamos a cosas serias cuando Hijikata se marcha con toda la tropa al frente y nos deja a cargo del nuevo cuartel y de Sanan-san, del que se sospecha que se la ido la pinza y sale de  noche a matar civiles para beber su sangre. Efectivamente, no Sanan pero sí otros Rasetsus del Shinse se escapan para asesinar a gente random, así que en compañía de Heisuke los seguimos y el muchacho decide que debe matarlos. Duda sin embargo, y en ese momento aparece Kazama, hace el trabajo sucio, y tras insultar al Shinsengumi en general y a Heisuke en particular, se va por donde ha venido.
Con las pruebas sobre la mesa, Heisuke y la prota comienzan a vigilar más de cerca a Sanan-san, con cero disimulo, de forma que el señor ya se huele lo que está pasando, pero les sigue la corriente y finge ser Inocente y Puro.
La batalla termina mal, como siempre y de vuelta al cuartel Harada y Shinpachi deciden que renuncian y dejan el Shinsengumi, e intentan convencer a Heisuke de irse con ellos, sin éxito. Más tarde el chico nos explica que No puede irse porque tiene a ALGUIEN especial a quien proteger. Ajá, misterioso.
En fin, poco después de la partida de los chicos, salimos a la ciudad a hacer unos recados con nuestro muchacho cuando éste ve a Ibuki, el chico que estaba con el Shinse antes de que llegase la prota, y tiene un momento de angustia existencial al darse cuenta de que él para todos está muerto y que de todas formas, ahora que es Rasetsu nunca podrá tener una vida normal y hogareña. La prota lo consuela como bien puede y regresan al cuartel. Poco después, en plena noche, la muchacha ninja que acompaña a Sen viene a buscarnos porque está preocupada por la princesa, que había recibido una presunta carta nuestra y no había vuelto a aparecer. Obviamente nosotras no le habíamos enviado nada, sino que, efectivamente, ha sido nuestro querido Sanan. Buscamos a Sen sin éxito, y cuando regresamos al cuartel nos encontramos con Sanan-san metiéndole la lengua hasta la garganta a la pobre muchacha. El presunto violador bueno de Sanan haciendo gala de su demencia nos explica que a descubierto que si le da su sangre a alguien, esa persona no solo se transforma en Rasetsu sino que además obedece sus órdenes.
Así mismo, nos explica que le ha dado su sangre (a la fuerza) a Sen porque...bueno mira, que os lo explique él.
madre mía como está el patio.

Aquí a nuestro amigo se le va la pinza y todo el tendedero, y empieza a divagar sobre que va a crear una raza de Rasetsus, UN IMPERIO, que acabará con humanos y Onis y patatínPatatán. Intentamos luchar contra él y salvar a Sen, pero no logramos ni lo uno ni lo otro, y Sanan se va con la princesa como rehén y sus Rasetsus.
Poco después Hijikata nos hace llamar para informarnos de que ha recibido una carta de una coalición pro-shogun firmada por una serie de territorios y personalidades importantes de otros feudos, y entre las firmas aparece la de Sanan-san. Le pide pues a Heisuke que vaya hasta Sendai a frenar a ese loco, y por consiguiente nuestra prota se apunta a la excursión. Cuando se lo vamos a contar a Heisuke, el chaval tiene un momento de pánico y pesimismo en el que nos dice que estamos locas y que él va a morir con total seguridad en ese encuentro con Sanan. Como la prota ve que se está poniendo muy intensito, le pega un señor tortazo, cura de todos los males.

Después de dejarle las cosas claras y decirle que nos vamos con él quiera o no, partimos rumbo a Sendai. En el bosque, lugar muy concurrido en el siglo XIX, nos topamos con Kazama, al cual ponemos al corriente de la situación sobre Sanan y los Rasetsus, y como recordemos este señor siempre había tenido especial interés por matarlos, se une a nuestra misión. Más o menos. Ya sabéis cómo es Kazama; en realidad tolera nuestra presencia y nos cuenta un par de cosillas interesantes, pero se va por su cuenta a Sendai. También aparece la ninja asistenta de Sen, Kimigiku, que tras informarnos decide continuar por su lado. A Kazama nos lo encontramos de nuevo al llegar a Sendai, donde vivimos un momentito de relax consistente en ver cómo Heisuke y él se intercambian puyas y golpes bajos como si fuesen niños de 6 años.
Tras esto nos vamos al pueblo, que parece un pueblo fantasma porque no hay ni un alma y lo único que nos encontramos son a un par de Rasetsus de los que huimos a toda pastilla. Refugiados ya en una casa ajena y vacía, Heisuke tiene otra crisis física seguida de una crisis existencial, y finalmente acaba confesándole a la prota que no puede vivir sin ella y que no quiere separarse de ella nunca. Nos ponemos bucólicos y hay beso aunque la prota es tan negativa como yo o más y se pone a pensar cosas tipo "hay que aprovechar el momento que seguramente muramos mañana".

Ya preparados para morir, nos vamos al castillo a buscar a Sanan-san, pero oh sorpresa, Sanan-san no está en el castillo, sino en el bosque como todo el mundo. El señor tiene un acceso de locura y grandeza en el cual nos echa la culpa (?) por "corromper" a Heisuke, alias no dejar que se le vaya la pinza como a él, y justo cuando vamos a ponernos con las manos en la masa, una conmoción en el castillo hace que Sanan-san tenga que posponer sus planes de asesinarnos. Sin mucha ceremonia se va al castillo, así que lo seguimos, nos encontramos con Kimigiku y nos colamos.
Dentro nos encontramos también con Kazama, que se une a la comitiva festiva para matar a Sanan. Cuando lo encontramos nos hace una demostración de sus delirios de grandeza, así que nos ponemos manos a la obra, alias, matarlo. No obstante, el hecho de contar con 2 Onis + Heisuke, cosa que podría ser, no sé, una ventaja, acaba resultando un verdadero Show en el que tenemos que vigilar que no nos maten a Kazama, a Kimigiku y a Heisuke. Finalmente nuestro niño consigue vencer y matar a Sanan-san él solito, tras lo cual intercambian el Típico Diálogo de Redención en el que de pronto Sanan-san recupera la cordura y Heisuke le perdona sus errores y enaltece su figura qué poco rencorosa es la gente, yo le habría escupido y me hubiese ido. Que se pudra en el infierno por amargarme la ruta.
Una vez acabado todo, comprobamos que Heisuke y los demás están bien, y Kazama, en un derroche de simpatía sin precedentes, nos comenta que existe un manantial sagrado en la aldea Yukimura cuya agua cura el Ochimizu  DIOS BENDITO GRACIAS AL CIELO. Así que nos despedimos de nuestros amigos Onis y volvemos para informar a Hijikata de que no hemos muerto pero Sanan-san sí. De paso, Heisuke le dice que deja el Shinsengumi ya que su prioridad ahora es encontrar el manantial. Hiji parece un poco mosqueado al principio, pero rápidamente le da el visto bueno a los tortolitos, que pasan esa noche en el cuartel diciéndose que se aman estoy llorando a lágrima viva  para continuar con su periplo. Sin embargo, antes de que puedan irse, Hijikata, Saito y Shimada les esperan para despedirse.

En el epílogo, nos encontramos todavía en la aldea Yukimura, donde Heisuke ha ido curándose poco a poco del Ochimizu y ya no queda rastro de Rasetsu en él. Su vida ahora se basa en estar juntitos y aislados ahí en el campo, durmiendo en la hierba y tomando el sol llorando estoy. La prota se queda un poco adormilada por el solecito y sueña con el pasado, y al despertar se lo cuenta a Heisuke, que le dice que estará siempre con ella, e incluso que cuando muera, su corazón seguirá a su lado. LLanto desconsolado y gritos.
Y se acaba la ruta.

 
En fin, esto es todo~ Espero que os haya gustado la entrada y espero poder ir trayendo esporádicamente el resto de rutas, por si no habéis jugado el juego y tenéis curiosidad o por si simplemente os va el drama.

See you~~ 

domingo, 28 de febrero de 2021

Juegos. Hakuouki Kyoto Winds y Edo Blossoms


Hi!!
Ha llegado el Gran Momento.
La entrada que ABSOLUTAMENTE NADIE había pedido y nadie esperaba.
La amenaza que se cernía sobre este blog desde sus inicios y que ahora, por fin, va a llevarse a cabo proféticamente.

Queridas, queridos, me dispongo a reseñar Hakuouki: Kyoto Winds y Edo Blossoms.
Esta será una entrada genérica sobre ambos juegos (parte I y parte II de una historia completa) para aquellos que nunca hayan oído hablar de ello puedan saber de qué va.
Pero
me comprometo a reseñar RUTA POR RUTA todo el juego, dedicando una entrada a cada chico. No os interesa, de acuerdo, pero esto es necesario para mi terapia personal.

EDIT: Relación de las Rutas reseñadas.
-
-

Desde ya, lo siento, y de nada.


So well:

Hakuouki Kyoto Winds & Edo Blossoms





Tipo de juego: otome (está en STEAM, pero lo podéis encontrar para PSP y creo que también para Switch)
-Idioma: inglés
-Modo de juego: visual novel: texto y escoger opciones. 

-¿De qué trata?: Si os habéis visto el anime de Hakuouki , la trama es la misma.  Sino, os resumo encantada el contenido: nuestra prota, que en el anime se llama Chizuru Yukimura, pero que ahora somos Nosotras, es hija de un médico que vive en el Edo de mediados del siglo XIX. Su padre emprende un viaje pero no regresa, así que la muchacha se viste de varón y decide irse hasta Kioto a buscar información sobre su paradero. Callejeando por la ciudad de noche, se topa con unos extraños y escalofriantes samuráis, poseídos por una sed de sangre muy extraña, que masacran a unos ronin a sangre fría. Cuando la prota también está apunto de perecer en manos de esos monstruos, otros misteriosos samuráis se hacen cargo de ellos, salvándola. Como ha sido testigo de todo ese percal, estos últimos muchachos, miembros del temible cuerpo paramilitar Shinsengumi, se la llevan a su cuartel para interrogarla. Dada la coincidencia de que ellos también buscan al padre de la muchacha, dejan que se quede con ellos mientras lo buscan.
Así pues, encarnamos a una pobre muchacha que se ve obligada a vivir en un cuartel militar rodeada de sanguinarios samuráis, durante uno de los periodos más turbulentos de la historia japonesa, en el que el feudalismo y las viejas tradiciones del periodo Edo llegan a su fin, arrastrando a los samuráis con ellas. 

Estos juegos (Kyoto Winds y Edo Blossoms) reúnen la historia que cuentan la primera y segunda temporada del anime, respectivamente. Dicha historia es casi siempre la misma en tooooodoooos los juegos de Hakuouki (aquí una interesante lista de todos los existentes), con la excepción de que en estas ediciones se han añadido nuevos personajes y  6 rutas más: la de Shinpachi, Sanan-san y Yamazaki, además de rutas con personajes nuevos, como Iba Hachiro, Souma y Sakamoto Ryoma. 




-Funcionamiento:  visual novel de toda la vida, organizado de tal forma que:

-Prácticamente todo el primer juego (Kyoto Winds) es "común" a todas las rutas, y es en el que, dependiendo de nuestras elecciones en cada grupo de opciones, podemos dirigir la historia hacia uno u otro chico. Cuenta con 4 episodios, que narra lo sucedido desde la llegada de la prota al cuartel en el 1864 hasta 1868 cuando el Shinsengumi abandona Kioto rumbo a Edo. La historia para cada ruta es prácticamente idéntica, con algunas variables dependiendo de las opciones que nos acerquen más a uno u otro personaje, ya que es como una "intro" al otome en sí. Al final cuenta con un epílogo en el que el juego nos confirma nuestra ruta.

-El segundo juego (Edo Blossoms) comienza como algunos otomes, dejándonos escoger con qué chico queremos hacer la ruta, pudiendo seguir a nuestro crush fichado en la primera parte, o a cualquier otro, ya que ambas partes son juegos independientes. Si no me confundo, cuenta con 4-5 episodios, y cada historia es diferente, puesto que cada chico toma un rumbo diverso o tiene alguna misión en concreto. Esta parte del juego se aleja más de la "historia real", y se centra más en el chico de turno que en el contexto histórico. 
 También aquí  es cuando puedes empezar a cagarla las opciones ya no solo sirven para subir su medidor o conseguir imágenes, sino también para señalar el rumbo que tomará la historia. En otras palabras: ojo con las opciones porque en cuanto te descuidas, te ha salido un bad ending y han matado al amor de tu vida ante tus ojos, o el amor de tu vida te ha matado a ti, o ambas y desgraciadas opciones son correctas.
Máster en sacar todas las variables posibles de los Bad Endings.




-Ambientación y personajes principales:  Lo que ya sabréis y sino, en la entrada sobre el anime me explayo bastante más.

Nos encontramos ante la caída del sistema feudal en Japón: el fin de la era de los samuráis, las katanas, y el bushido. Nuestra prota se cuela en la vida de los miembros del Shinsengumi, la policía paramilitar al servicio del Shogun, encargados de mantener la paz en Kioto y en general, poseedores de muy mala fama.  La trama, de corte histórico, es bastante fiel a la historia real y relata la vida de los samuráis y todos los entresijos políticos y militares de la época, en la que diversas facciones se enfrentaban entre sí por su posición respecto a Japón, el poder del emperador, el del shogun, y la presencia de extranjeros en la isla.
Sin embargo el juego tiene su parte fantasiosa de la mano del "ochimizu", un brebaje que permite transformar a los hombres en una especie de super humanos, con el pequeño inconveniente de que los vuelve locas criaturas sedientas de sangre.  También aparecen Onis, seres poderosos que, si bien han pasado siglos escondidos de los humanos, ahora, liderados por Kazama Chikage, deciden tomar parte de los problemas políticos y sociales que enfrentan el país.

Como muchacha en un otome, nuestra función aquí es intimar con alguno de los comandantes ya de apuntar, apuntar alto, sobrevivir a la guerra, a las incursiones, a los continuados intentos de secuestro de los Onis, y también, si nos da tiempo, investigar sobre el paradero de nuestro padre y sobre nuestra verdadera identidad. 


En esta nueva versión del ya un poco desgastado juego, además de poder realizar las rutas originales, es decir, la de Hijikata (el comandante cuyo único tono de voz disponible es Gritar), Okita (el amor de mi vida el típico muchacho creepy que amenaza con matarte con una sonrisa), Saitou (el estoico callado de turno), Harada (sugar daddy el adulto casi responsable), Heisuke (el shota hiperactivo) y Kazama (el antagonista principal, Oni y malvado ser que se divierte secuestrándote), podemos además intimar con Shinpachi (el adulto para nada responsable, amigo de la fiesta y del beber), Sanan-san (yo también me pregunto por qué el...eh...viejo loco señor de gafas con tono de voz pausado) y Yamazaki (el ninja que a nadie le importaba y que nunca ha tenido más de 30 segundos de protagonismo)

Okita, mi niño, con Takeda, nuevo y guapo pero Mala Persona.

Así mismo, se han incluido nuevos personajes, la mayoría encarnando a otros comandantes (por desgracia no todos ligables), aunque también a gente ajena al shinsengumi, teniendo las rutas de Iba Hachiro (amigo de la infancia de Hijikata y ahora Persona con un Puesto Importante en la Corte del Shogun), Souma (se me ha olvidado su apellido un muchacho random que tiene la mala suerte de toparse con el Shinse y acaba uniéndose a sus tropas) o el siempre bienvenido Ryoma Sakamoto (mi segunda opción si enviudo , persona importante para el cambio político que llevó al fin de la era Edo y al comienzo de la era Meiji y por tanto, coleccionador de enemigos).


Souma (izq) y Nomura (centro), nuevos personajes, con nuestro Saitou de toda la vida.



-Sobre la historia:  Había pensado en desglosaros aquí TODA la historia en orden cronológico, pero entonces perdería un poco la gracia jugarlo.
Solo deciros que la primera parte narra siempre los mismos sucesos comunes, que son hechos históricos, y que contaré por alto en las reseñas de cada ruta.
Como resumen decir que, desde que la chica entra a formar parte del Shinsengumi, primero se encuentra en régimen de rehén, no pudiendo abandonar la habitación y siendo tratada con desconfianza y poca amabilidad. Sintiéndose inútil, comienza a pedir permiso para salir a buscar a su padre, acompañando a las patrullas que los comandantes organizan, y pudiendo así empezar a intimar con ellos. La confianza de los chicos en la prota crece, es presentada al resto del mundo como "el paje" de Hijikata ya que sigue disfrazada de muchacho para no levantar sospechas y le permiten participar como mensajera en movidas importantes como la redada de Ikedaya. Entran en escena los Onis, que si bien primero solo eran aliados de los "rebeldes" de Chosu y Satsuma (grupos con ideales políticos opuestos al Shogun y al Shinsengumi), comienzan a interesarse por la prota, y sobretodo, por los Rasetsus que engrosan las filas del Shinsengumi.  Dichos rasetsus, originalmente experimentos fallidos del padre de la prota para crear "falsos onis", son perfeccionados gracias a los estudios de Sanan-san, quien se convierte voluntariamente en uno de ellos y pasa a ser el comandante de esas nuevas tropas de pseudo-vampiros.
El Shinsengumi crece en número también con otros reclutas, pero rápidamente se escinde y algunos miembros abandonan el grupo para unirse a los partidarios del Emperador, comandados por el ex-colaborador del Shinse, Itou-sensei.  
Entre traiciones, incursiones secretas, ataques de los Onis y sobretodo, el creciente clima de guerra civil que empieza a vivirse en Kioto, la prota intenta que no la maten, no la secuestren, y no le maten al muchacho de turno, con mayor o menor éxito si sois yo, con un 99% de posibilidades de que ocurra lo último. Finalmente, y por desgracia para todos, el partido imperial les declara una guerra sin cuartel, que el Shinsengumi pierde estrepitosamente, obligándole a huir a Edo para reagruparse.

A partir de ahí comienza el segundo juego y las diversas rutas, que van desde seguir hasta el final con la lucha (ya perdida de antemano), desertar con el muchacho de turno, intentar acabar con los rasetsus, con los Onis, con Kazama.... dependiendo de la ruta la historia sigue un hilo diferente.




-Las opciones y el medidor:  las opciones en Kyoto Winds nos permiten ir con uno u otro chico; suelen ser bastante enrevesadas, os aconsejo guardar antes de escoger porque un diálogo de A y B, si escoges por ejemplo A te lleva a 3 opciones (A.1, A.2, A.3) y la opción A.1 te puede llevar a otras 3 . También las hay (suelen ser 2 opciones para escoger) que permiten subir el medidor con el chico con el que estás hablando.
En Edo Blossoms, tenemos: las opciones de "Dar sangre/Dar medicina/Dejar que soporte el dolor" a nuestro chico transformado en Rasetsu (y que en gran medida deciden si consigues un bad ending o no); y las opciones para subir el medidor o conseguir imagen.

En sí no hay medidor, pero cuando escoges la buena opción, te salen unas florecitas en la pantalla y/o la imagen de turno.


En fin, conclusión:  tendréis noticias mías, ya que esto es una intro no entiendo el concepto de brevedad y pronto habrá 12 entradas, una por ruta o 6 entradas con 2 rutas, estoy pensándolo, para mi deleite personal y vuestro presumiblemente, profundo aburrimiento.
Os prometo que haré más cosas.

Como siempre, os animo a veros el anime, a jugaros el juego (en épocas de rebajas, como el black friday, lo podéis comprar en steam por 3€ o nimieces de ese estilo) y sobretodo, que vengáis aquí a fangirlear conmigo sobre Hakuouki, estaré encantadísima de leeros y gritar con vosotros.


Esto es todo de momento~
See you~





domingo, 6 de enero de 2019

Juegos: juegos de Hakuouki (lista)

Hi!
Esta es la típica entrada que nadie ha pedido pero que a mí me hacía mucha ilusión escribir.
Hacía tiempo que quería traer esta entrada~ 
Bueno, para quien no lo sepa y si no lo sabéis, lo sabréis bien ahora  tengo una pequeña obsesión con Hakuouki y todo lo que representa.
Si no sabéis de qué hablo, aquí os dejo la entrada sobre el anime! 

En dicha entrada dije que iba a hablar de los juegos, pero eran muchos y yo soy un desastre, así que decidí dejarlo para más adelante. Y ese día ha llegado MUAHAHAHAHAHA
Así que, si bien no tengo ni idea de cómo organizar esta entrada, os diré que intentaré hacer una relación de TODOS los juegos de Hakuouki  -que no son pocos- junto con una pequeña reseña y para qué plataforma son.
No es que quiera yo expandir mis obsesiones por el mundo, no, qué va.

Y bueno, antes de empezar quiero decir que soy consciente de que probablemente a nadie le importe esta entrada, ni el Hakuouki, pero es de las pocas cosas que de verdad me motivan para escribir y no lo escribo solo por compromiso, así que bueno, lo siento por daros la murga con esto (?)
Traeré más cosas otro día, algo que os guste.
En fin.

Así que vamos a ver cómo queda.


Hakuouki

Reseña/ trama: Estamos a finales del periodo Edo del Japón feudal (1860). Nuestra prota en el anime se llama Chizuru Yukimura, y vive en Edo con su padre, un médico que un buen día se va de viaje a Kioto  y promete cartearse con ella, pero de pronto deja de hacerlo. La chica se preocupa así que se viste de hombre y se va a Kioto a buscarlo. 
La misma noche de su llegada, tiene un problemilla con unos ronin y después, de la nada aparecen unos samuráis de cabello blanco y ojos rojos, que se mueven como bestias guiadas por el olor de la sangre (Rasetsus). Justo cuando creía que no lo iba a contar, aparece un hombre muy guapo y los mata ante sus ojos. El hombre guapo es Hijikata Toshizo, capitán del Shinsengumi, y junto con dos de sus compañeros, se llevan a la joven al cuartel porque no pueden dejar que cuente lo que ha visto los samuráis locos que quieren sangre, no al hombre guapo. 
Allí el resto de capitanes del Shinsengumi se plantean seriamente matarla hasta que descubren que es hija de Kodo, un médico que trabaja para el Shogun -como ellos- y que deben buscar. Deciden que es más sensato dejarla viva porque puede que les sea de ayuda, y la mantienen en el cuartel en régimen de prisionera pero disfrazada de hombre.
Pese a la ambientación histórica, contamos con la presencia de Kazama y sus colegas que son Onis que persiguen a nuestra prota para secuestrarla y llevásela con ellos; y con el Ochimizu, una "medicina" desarrollada por el padre de Chizuru que permite dotar de fuerza sobrehumana, curar heridas y dar un hermoso tono de pelo blanco a aquellos que la toman, convirtiéndolos en semi-Onis o una especie de vampiros, para que nos entendamos. Cuenta con el pequeño inconveniente de que quien la toma (se les llama Rasetsu o "furias") se suele volver loco por la sed de sangre. Pequeños detalles.

La mayoría de los juegos tienen unos 4 episodios comunes (comprenden los años de 1864 a 1868) en los que Chizuru vive en el cuartel e interactúa con los chicos. Los juegos nos cuentan también la historia de Japón en ese periodo de forma bastante fidedigna.  Esos 4 episodios corresponden a los 4 años del Shinsengumi en Kioto. A partir de ahí comienzan las rutas individuales, una vez el Shinsengumi se vio obligado a moverse a Edo para seguir luchando y se desbandaron.
Esto es, en las rutas individuales estás con el chico con el que tengas más medidor, y probablemente no verás a ninguno más. La parte buena es que comienza el romance propiamente dicho. También es una parte más fantasiosa y menos histórica, que se basa más en los Rasetsus y los Onis que en la historia  real en sí.

Y una vez introducido todo esto, pasemos a los juegos. Antes de nada, quiero decir que la mayoría tienen la MISMA historia solo que cambia la plataforma, el diseño, o el idioma.



1-Hakuouki: Demon of the Fleeting Blossom



•Juego para PS2/ NintendoDS, PSP, PS3, Nintendo3DS
•Año 2010
• Japonés, Inglés
•Sitio oficial: Shinsengumi Kitan (japonés), Demon of the FB (inglés)
El juego original, que cuenta lo que cuenta el anime, osea la trama arriba expuesta.
Lo podéis descargar ilegalmente como hice yo para NintendoDS en japonés (aunque quizá ahora esté también en inglés).
Como dato random que no os importa, me lo jugué unas 20 veces, sin importarme un comino el idioma, y entendí la mitad.
La versión para PSP está en inglés así que te puedes enterar. Lo descargué  también ilegalmente hace unos 6 años así que no será ningún problema encontrarlo por ahí si os apetece. Os iba a dejar el link pero lo he perdido en la marisma de los tiempos y al cambiar de ordenador. 

2-Hakuouki: Memories of the Shinsengumi



•Juego para  Nintendo3DS
•Año 2013
• Inglés
•Sitio oficial: -
Misma historia que el anterior, pero esta vez en Inglés y para 3DS. Como no tengo mucho que contar aquí, mirad que hermosa portada tiene. 



3-Hakuouki Reimeiroku



•Juego para PS2, PSP
•Año 2010
• Japonés
•Sitio oficial: Reimeiroku
Basado  en la precuela del anime en la que te cuentan cómo era la vida del Shinsengumi antes de que llegase Chizuru. El prota es un chico, Ibuki Ryuunosuke, hijo de un samurái venido a menos, que huye de su pueblo pero acaba metido en el Shinsengumi por diversas razones hasta que Okita lo tira de un puente y fin de la historia.


4-Hakuouki Yuugiroku



•Juego para PSVita, NintendoDS
•Año 2010
• Japonés
•Sitio oficial: Yugiroku
Es un juego super kawaii en el que todos los personajes son chibis y la historia es muy light, son como pequeñas mini-historias de la vida diaria en el cuartel del Shinsengumi, todo muy distendido y gracioso, lejos del drama de la historia principal. Es un juego de minijuegos -6 en total- y pese a todo puedes conseguir imágenes con los chicos.  No sé si tiene versión en inglés o no, aunque no me extrañaría nada.

5-Hakuouki Yuugiroku Ni Matsuri Hayashi to Taishitachi



•Juego para PSP, NintendoDS, 
•Año 2012
• Japonés
•Sitio oficial: -
La segunda parte del juego de chibis, misma dinámica, nuevas historias, minijuegos e imágenes.

6-Hakuouki Yuugiroku Taichitachi no Daienkai



•Juego para PSVita
•Año 2014?
• Japonés
•Sitio oficial:-
Tercera parte de los chibis, esta vez con los personajes nuevos del Hakuouki Shinkai (reseña más abajo).




7-Hakuouki Bakumatsu Musouroku



•Juego para PSP.
•Año 2012
• Japonés/Inglés
•Sitio oficial: -
Este juego no es un otome/visual novel.
Es un juego de luchar (acción/lucha).
Está disponible en inglés para PSP, y cambia la estética de los personajes. Es un juego de lucha en el que tienes que escoger a un chico e ir a katanazo limpio por ahí matando enemigos. Tiene momentos puntuales de historia en los que te meten imágenes que parecen sacadas de un anime.
Nunca lo he jugado en serio porque se necesita o bien una PSP o bien un mando, y yo soy una inútil redomada.

8-Hakuoki Urakata.



•Juego para PSP.
•Año 2013
• Japonés
•Sitio oficial: Click.
Tuvo 0 éxito por lo que me consta.
La idea fue, basándose en el mismo periodo histórico, hacer 10 chavales completamente nuevos (algunos basados en personajes reales, obviamente) y meter la historia ahí. Básicamente la mayoría del bando contrario al Shinsengumi. Incluso tenemos una prota distinta.
 Osea, que se llama Hakuouki por gracia de Dios, porque poco tiene que ver con la historia original.
Para no perder del todo el enlace con el original, también te metían de penalti a Hijikata, Okita y Saitou.

9-Hakuoki Zuisouroku

•Juego para PSP, NintendoDS, PS2
•Año 2014?
• Japonés
•Sitio oficial: Zuisouroku
Desconocía de la existencia de este hasta que me puse a investigar. Por lo que se ve se basa en un conjunto de historias que tienen lugar durante la trama del juego principal, pero que no aparecen en él. Supongo que son cosas del día a día. También viene con material desbloqueable del Sweet School Life.

10-Hakuouki: Junsouroku / Histories of the Shinsengumi



•Juego para PS3
•Año 2014
• Japonés, Inglés
•Sitio oficial: -
Señores, me estoy volviendo loca ya. Supongo que es una continuación de Zuisouroku o su versión en inglés. De este juego (si lo buscáis con el nombre en inglés) encontraréis un montón de gameplays en Youtube, (es más,alguien ha subido todas las rutas) y por lo que veo, son eso, pequeñas historias introducidas en la trama principal pero que no aparecen en los otros juegos.

Sinceramente este juego me encanta porque han animado los personajes y se mueven, parpadean, se les mueve el pelo y RESPIRAN. Lo siento, es que me encanta. 

11-Hakuoki Sweet School Life.



•Juego para PSVita.
•Año 2014
• Japonés
•Sitio oficial: SSL
Del cual me congratulo de poseer el Artbook.
 Un AU en toda regla, en el que han puesto a todos los chicos del Shinsengumi en el presente, en un instituto. No tiene ninguna relación con la historia original. 
Lo bueno es que aquí no se muere nadie, y puedes ligarte a los chavales del Shinsengumi en un juego escolar normal y corriente. Por si no os va tanto el tema de los samuráis pero los chavales os llaman la atención, esta es vuestra oportunidad.
¿Y he dicho que no se muere nadie?

12-Hakuoki Shinkai 
•Juego para PSVita/ STEAM (proyecto de 2 juegos).
•Año 2015-2018
• Japonés/Inglés
•Sitio oficial: Hakuoki Shinkai



Estos dos son las más recientes, de 2017 y 2018 (fechas de salida en inglés) respectivamente. La novedad con la que cuentan es que parten la historia en 2 juegos diferentes el capitalismo. Además, en estas últimas entregas han añadido la ruta de Shinpachi, de Sanan-San y de Yamazaki, así como 3 rutas más de tres lozanos mozos nuevos en el juego: Ryoma Sakamoto, Iba Hachiro y Souma Kazue + 5 personajes nuevos que no son ligables.

Estos juegos existen para PSP, pero al ser nuevos piratearlos es otro cantar. Están también en STEAM, en inglés, y aunque de normal cuestan unos 27€ cada uno, en época de rebajas podéis encontrarlos por 4 EUROS como ahora, por ejemplo. Incluso hay un pack con ambos juegos por 6€ en rebajas. Venga que es un chollo. ES MÁS, he visto hasta un pack con ambos juegos + el Amnesia por 7€. Estad atentos.

 Kyoto Winds (Kaze no Shou)
•Sitio oficial: Kaze no Shou
Este juego cuenta con los 4 primeros episodios comunes + un pequeño capítulo final que introduce la ruta de cada chico. Es decir, es un juego que solo trata la primera parte de la historia en sí.

-Hakuoki Edo Blossoms (Hana no Shou)
•Sitio oficial: Hana no Shou
Aquí se narran el resto de episodios, es decir, las partes individuales de cada ruta. Al empezar el juego os dejan escoger al chico que queréis y comenzáis donde el juego anterior lo había dejado. Aquí es donde está todo el romance y todo el cogollo del meollo.

En fin, creo, CREO que esto es todo. Aunque quién sabe, porque casi pierdo la cabeza documentándome para esto. Muchas veces el juego es el mismo pero cambia la carátula, el soporte o el idioma, y a veces un juego con la misma historia tiene dos nombres distintos.
En fin.
He dicho que la mayoría tienen la misma historia, pero suele haber cambios sutiles, como nuevas imágenes, algún episodio nuevo, o en el último caso, nuevas rutas.
Así pues, los juegos que cuentan más o menos la misma historia son el Hakuoki Demon of the fleeting blossom (o Shinsengumi Kitan en inglés), el Memories of the Shinsengumi y el Hakuoki Shinkai, aunque este último tiene maromos nuevos y cositas nuevas.

Y bueno, dejo esta entrada aquí. Para este año han prometido otro nuevo Hakuoki Shinkai así que supongo que editaré esto. En fin, sé que esta entrada a pocos os llamará la atención, pero he decidido que debería dedicarme un poco más a las cosas que me hacen feliz y creo que explotar el tema del Hakuouki va a ser lo que más me motive para escribir. Traeré más cosas como siempre, claro está, pero por la vertiente de juegos me pondré a hablar un poco más de mi juego preferido.
Puede que traiga la reseña del Hakuouki Shinkai cuando lo acabe, who knows~

En fin, espero que esto al menos sirva a alguien en un futuro, pronto tendréis entradas más populares que no se basen en mis obsesiones personales~~

See you~~